www.lasegunda.com 15/02/2011
Un 4% de crecimiento en las mediaciones entre los recintos de salud públicos y personas que dicen haber sido afectadas por daños en la salud registró el Consejo de Defensa del Estado (CDE) durante 2010. En 2009 llegaron 1.183 casos, y el año pasado terminó con 1.230 situaciones.
En 2005 se estableció por ley la obligatoriedad de recurrir a una “mediación en salud” antes de concurrir a los tribunales a ejercer acciones judiciales por eventuales daños producidos en procedimientos médicos o por faltas de servicio de los recintos.
para ver la noticia completa, pinchar aquí.
martes, 1 de marzo de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
CANTABRIA QUIERE SER LÍDER EN MEDIACIÓN
25 de enero de 2011 (www.que.es)
(...) De cualquier forma, el consejero de Justicia de la Comunidad de Cantabria, Vicente Mediavilla, ha indicado que el proyecto de Ley de Mediación de Cantabria, remitido ya al Parlamento regional, resulta "más ambicioso" y supera el ámbito de aplicación del proyecto estatal presentado hoy a las CC.AA, dado que se circunscribe únicamente a las jurisdicciones civil y mercantil.
En opinión del consejero, Cantabria va a más allá de la ley básica del Estado y apuesta por la institucionalización en Cantabria de la mediación desde un punto de vista "integral". De hecho, ha asegurado que Cantabria será la primera comunidad autónoma que impulsa una norma en este ámbito que resulta aplicable en todos los órdenes jurisdiccionales: civil, social, penal y contencioso-administrativo.
Para ver el artículo completo pincha aquí
(...) De cualquier forma, el consejero de Justicia de la Comunidad de Cantabria, Vicente Mediavilla, ha indicado que el proyecto de Ley de Mediación de Cantabria, remitido ya al Parlamento regional, resulta "más ambicioso" y supera el ámbito de aplicación del proyecto estatal presentado hoy a las CC.AA, dado que se circunscribe únicamente a las jurisdicciones civil y mercantil.
En opinión del consejero, Cantabria va a más allá de la ley básica del Estado y apuesta por la institucionalización en Cantabria de la mediación desde un punto de vista "integral". De hecho, ha asegurado que Cantabria será la primera comunidad autónoma que impulsa una norma en este ámbito que resulta aplicable en todos los órdenes jurisdiccionales: civil, social, penal y contencioso-administrativo.
Para ver el artículo completo pincha aquí
martes, 18 de enero de 2011
21 ENERO, DÍA DE LA MEDIACIÓN
Desde el Centro de Mediación de Murcia, se propone que el 21 de enero de cada año sea declarado como DIA DE LA MEDIACION en Europa, España y las Comunidades Autónomas.
"Es algo en lo que estaremos trabajando durante el 2010.Hemos elegido el 21 de enero para hacerlo coincidir con la fecha de aprobación del "documento fundacional" de la mediación familiar en Europa, constituido por la Recomendación número R (98) 1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 21/01/98 1998, en la 616. ª Reunión de los Delegados de los Ministros. Se trata de un documento que ha desplegado una influencia decisiva en la normativa relativa a mediación en toda la Unión Europea y en las comunidades autónomas españolas. Es de destacar, además, la Directiva Europea 2008/52 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles el Plan Estratégico para la Modernización del Sistema de Justicia 2009-2012 en España y las diversas normativas relativas a la práctica de la mediación.El objetivo es tener una fecha de referencia común en torno a la cual los diferentes actores vinculados a la mediación promuevan diversas iniciativas destinadas a focalizar la atención de la ciudadanía y autoridades sobre la importancia de contar con un marco legal y servicios de mediación en igualdad de condiciones que el clásico sistema judicial de manera que quienes así lo deseen puedan beneficiarse de las bondades de este procedimiento.La Mediación se ha consolidado como un proceso sumamente eficaz para la resolución pacífica de una gran diversidad de conflictos, con consecuencias positivas para las personas involucradas y su entorno. Con un carácter fundamentalmente preventivo, la mediación proporciona un espacio de encuentro, un entorno para la reflexión y un clima propicio para la comunicación, la asunción de responsabilidades y la adopción de decisiones.La Mediación tiene un evidente potencial pedagógico para las personas directa o indirectamente vinculadas en el conflicto al mostrarles y hacerles partícipes de fórmulas pacíficas y eficaces para abordar problemáticas muy complejas. Por ser, además, un instrumento para la pacificación social y haberse constituido como un complemento y una alternativa a la judicialización de los conflictos sociales y familiares, el fomento de la mediación y su regulación es un compromiso que ha de ser asumido por todos los que en ella creemos.El Día de la Mediación será el punto de encuentro de las visiones y las personas profesionales de la mediación. Será un espacio y un momento para encontrarnos, compartir conocimientos, intercambiar experiencias, establecer relaciones de apoyo, descubrir y conocer las investigaciones, reconocer y premiar.En esa fecha, también se instituirá el reconocimiento a grandes aportes en la mediación que se celebrará en un acto solemne que las autoridades organizarán todos los años para animar, promover y facilitar iniciativas vinculadas a la acción mediadora y cuyas bases para la organización y realización serán descritas por la normativa que cree el DIA DE LA MEDIACION.", nos cuenta URBANIA RONDON.
Su contacto pentecostes3@msn.com , Abogada, Psicóloga, Periodista y Mediadora
Directora del Centro de Mediación Región de Murcia
968 449 275 / 667 98 21 62 / Fax 968 493 755
"Es algo en lo que estaremos trabajando durante el 2010.Hemos elegido el 21 de enero para hacerlo coincidir con la fecha de aprobación del "documento fundacional" de la mediación familiar en Europa, constituido por la Recomendación número R (98) 1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 21/01/98 1998, en la 616. ª Reunión de los Delegados de los Ministros. Se trata de un documento que ha desplegado una influencia decisiva en la normativa relativa a mediación en toda la Unión Europea y en las comunidades autónomas españolas. Es de destacar, además, la Directiva Europea 2008/52 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles el Plan Estratégico para la Modernización del Sistema de Justicia 2009-2012 en España y las diversas normativas relativas a la práctica de la mediación.El objetivo es tener una fecha de referencia común en torno a la cual los diferentes actores vinculados a la mediación promuevan diversas iniciativas destinadas a focalizar la atención de la ciudadanía y autoridades sobre la importancia de contar con un marco legal y servicios de mediación en igualdad de condiciones que el clásico sistema judicial de manera que quienes así lo deseen puedan beneficiarse de las bondades de este procedimiento.La Mediación se ha consolidado como un proceso sumamente eficaz para la resolución pacífica de una gran diversidad de conflictos, con consecuencias positivas para las personas involucradas y su entorno. Con un carácter fundamentalmente preventivo, la mediación proporciona un espacio de encuentro, un entorno para la reflexión y un clima propicio para la comunicación, la asunción de responsabilidades y la adopción de decisiones.La Mediación tiene un evidente potencial pedagógico para las personas directa o indirectamente vinculadas en el conflicto al mostrarles y hacerles partícipes de fórmulas pacíficas y eficaces para abordar problemáticas muy complejas. Por ser, además, un instrumento para la pacificación social y haberse constituido como un complemento y una alternativa a la judicialización de los conflictos sociales y familiares, el fomento de la mediación y su regulación es un compromiso que ha de ser asumido por todos los que en ella creemos.El Día de la Mediación será el punto de encuentro de las visiones y las personas profesionales de la mediación. Será un espacio y un momento para encontrarnos, compartir conocimientos, intercambiar experiencias, establecer relaciones de apoyo, descubrir y conocer las investigaciones, reconocer y premiar.En esa fecha, también se instituirá el reconocimiento a grandes aportes en la mediación que se celebrará en un acto solemne que las autoridades organizarán todos los años para animar, promover y facilitar iniciativas vinculadas a la acción mediadora y cuyas bases para la organización y realización serán descritas por la normativa que cree el DIA DE LA MEDIACION.", nos cuenta URBANIA RONDON.
Su contacto pentecostes3@msn.com , Abogada, Psicóloga, Periodista y Mediadora
Directora del Centro de Mediación Región de Murcia
968 449 275 / 667 98 21 62 / Fax 968 493 755
lunes, 24 de mayo de 2010
RECOMENDACIONES DEL CGPJ A LA NUEVA LEY DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE
Artículo interesate, aparecido el 21 de mayo de 2010 en el Diario El Economista.
El CGPJ recmienda que se incluyan las partidas de los costes que las partes tengan que soportar. Así mismo, defiende que, dado que el acuerdo de mediación ha de reflejar una solución jurídicamente viable, "parece exigible que los cursos específicos de formación, cuyo seguimiento debería requerirse obligatoriamente a los futuros mediadores, han de incorporar en sus programas un número significativo de temas relativos a materias jurídicas".
para verlo pincha aquí
El CGPJ recmienda que se incluyan las partidas de los costes que las partes tengan que soportar. Así mismo, defiende que, dado que el acuerdo de mediación ha de reflejar una solución jurídicamente viable, "parece exigible que los cursos específicos de formación, cuyo seguimiento debería requerirse obligatoriamente a los futuros mediadores, han de incorporar en sus programas un número significativo de temas relativos a materias jurídicas".
para verlo pincha aquí
lunes, 19 de abril de 2010
I JORNADA DE PROFESIONALES DE LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS Badalona
El 24 de abril de 2010, tendrá lugar este evento.
OBJETIVOS DE LA JORNADA:
Debatir el estado actual de la mediación de conflictos desde la perspectiva de los elementos clave que configuran una profesión, la de la mediación de conflictos. Una profesión joven y no suficientemente conocida aún por la ciudadanía pero con una intensa trayectoria llena de experiencias pioneras en Cataluña, objeto de referencia en otras comunidades y estados.
· Articular propuestas que garanticen la mejor práctica de la mediación de conflictos partiendo de los derechos y de las obligaciones laborales de la persona mediadora como profesional de un sector emergente.
· Presentar la nueva etapa de la ‘Asociación de Professionales de la Mediación de Conflictos de Catalunya ACDMA’, al servicio de todas las personas mediadoras profesionales, personas en formación y personas investigadoras e impulsoras de la mediación de conflictos.
A QUIEN VA DIRIGIDA:
A los profesionales de la mediación de conflictos. A los investigadores, formadores y gestores de la mediación de conflictos. A los futuros profesionales de la mediación de conflictos que están en formación, capacitación o en prácticas. Y a todas las personas que dan impulso de una manera u otra al desarrollo y a la implantación de mecanismos de gestión de conflictos en general
Más información pinchar aquí
OBJETIVOS DE LA JORNADA:
Debatir el estado actual de la mediación de conflictos desde la perspectiva de los elementos clave que configuran una profesión, la de la mediación de conflictos. Una profesión joven y no suficientemente conocida aún por la ciudadanía pero con una intensa trayectoria llena de experiencias pioneras en Cataluña, objeto de referencia en otras comunidades y estados.
· Articular propuestas que garanticen la mejor práctica de la mediación de conflictos partiendo de los derechos y de las obligaciones laborales de la persona mediadora como profesional de un sector emergente.
· Presentar la nueva etapa de la ‘Asociación de Professionales de la Mediación de Conflictos de Catalunya ACDMA’, al servicio de todas las personas mediadoras profesionales, personas en formación y personas investigadoras e impulsoras de la mediación de conflictos.
A QUIEN VA DIRIGIDA:
A los profesionales de la mediación de conflictos. A los investigadores, formadores y gestores de la mediación de conflictos. A los futuros profesionales de la mediación de conflictos que están en formación, capacitación o en prácticas. Y a todas las personas que dan impulso de una manera u otra al desarrollo y a la implantación de mecanismos de gestión de conflictos en general
Más información pinchar aquí
martes, 6 de abril de 2010
OFERTA DE EMPLEO
Geuz está buscando formadores. Os remitimos su anuncio en infojobs por si fuera de vuestro interés.
Un saludo, Luis.
Oferta completa en:
http://www.infojobs.net/bilbao/formador-tecnicas-resolucion-conflictos/of-i6b044a804b4f60a91f465015c57820
Un saludo, Luis.
Se necesitan dos personas para trabajar como formadores/as free-lance en cursos sobre resolución de conflictos, mediación, habilidades de comunicación… con profesores, padres madres, trabajadores/as… una persona para Gipuzkoa y otra para Bizkaia
TITULACIÓN REQUERIDA:•Licenciado/a en Psicología, Derecho, Pedagogía o diplomado/a en trabajo social.•Experto/a en Mediación
IDIOMAS: •Imprescindible dominio de Euskera. Se requiere dar formación en Euskera.
EXPERIENCIA: •Más de un año de actividades de formación para adultos•Un año de experiencia como mediador/a
OTROS: •Imprescindible Carnet de conducir y coche propio•Se requiere una persona en Gipuzkoa y otra en Bizkaia
CONDICIONES LABORALES:•Incorporación inmediata •Salario dentro de las pautas establecidas en la organización
Oferta completa en:
http://www.infojobs.net/bilbao/formador-tecnicas-resolucion-conflictos/of-i6b044a804b4f60a91f465015c57820
lunes, 22 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
MEDIACIÓN FAMILIAR
(...)Es la intervención de una tercera persona, aceptada de común acuerdo, neutral e imparcial que, sin poder de decisión, pretende ayudar a las partes enfrentadas por un conflicto para que ellas mismas lleguen un consenso que responda a las necesidades de todos los miembros de la familia, en particular de los hijos. Se fomenta así la responsabilidad de las personas implicadas por situaciones de ruptura o de conflictos familiares, mediante la búsqueda de un compromiso aceptado de forma voluntaria en el marco de la Ley. (...)
Artículo Completo en Consumer Eroski
http://revista.consumer.es/web/es/20091201/practico/consejo_del_mes/75301.php
Artículo Completo en Consumer Eroski
http://revista.consumer.es/web/es/20091201/practico/consejo_del_mes/75301.php
viernes, 26 de febrero de 2010
CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIACIÓN PENAL (BURGOS, MARZO 2010)
Mie, 24/02/2010
N.E. / Burgos. El primer Congreso Internacional sobre Justicia Reparativa y Mediación Penal, que se celebrará el 4 y 5 de marzo en la Universidad de Burgos, cuenta ya con más de 200 personas inscritas procedentes de decenas de universidades españolas, pero también de otros países como Portugal y Argentina. Los objetivos de este evento pasan por analizar las ventajas y los inconvenientes de esta alternativa a la justicia penal, así como llamar la atención de las instituciones sobre la necesidad de que en España se promulgue una ley reguladora de la mediación penal.Desde el Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Amepax), que durante el pasado año alcanzó 23 acuerdos en 34 casos con un 100% de cumplimiento, se muestran convencidos de que una regulación de los procedimientos permitiría convertir a la mediación en una auténtica alternativa a la justicia tradicional.
Artículo completo en:
http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2010-02-24/el-congreso-internacional-de-mediacion-penal-cuenta-ya-con-200-inscritos
N.E. / Burgos. El primer Congreso Internacional sobre Justicia Reparativa y Mediación Penal, que se celebrará el 4 y 5 de marzo en la Universidad de Burgos, cuenta ya con más de 200 personas inscritas procedentes de decenas de universidades españolas, pero también de otros países como Portugal y Argentina. Los objetivos de este evento pasan por analizar las ventajas y los inconvenientes de esta alternativa a la justicia penal, así como llamar la atención de las instituciones sobre la necesidad de que en España se promulgue una ley reguladora de la mediación penal.Desde el Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Amepax), que durante el pasado año alcanzó 23 acuerdos en 34 casos con un 100% de cumplimiento, se muestran convencidos de que una regulación de los procedimientos permitiría convertir a la mediación en una auténtica alternativa a la justicia tradicional.
Artículo completo en:
http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2010-02-24/el-congreso-internacional-de-mediacion-penal-cuenta-ya-con-200-inscritos
lunes, 22 de febrero de 2010
MEDIACIÓN EN LOS JUZGADOS DE BILBAO
Bilbao.- El Juzgado de lo Social número 3 de Bilbao desarrollará ,a partir del mes de marzo 2010, una experiencia piloto, pionera en el Estado, que permitirá poner en marcha un sistema de mediación intrajudicial en la jurisdicción social. Se estima que entre el 10 y el 12 por ciento de los casos que llegan al juzgado puedan ser objeto de esta iniciativa, que tiene entre sus objetivos contribuir a "pacificar" las relaciones laborales.
Todo el artículo en:
http://www.colem.es/noticias/Un-juzgado-de-Bilbao-iniciara-en-marzo-un-sistema-piloto-de-mediacion-intrajudicial-en-la-jurisdiccion-social/
Todo el artículo en:
http://www.colem.es/noticias/Un-juzgado-de-Bilbao-iniciara-en-marzo-un-sistema-piloto-de-mediacion-intrajudicial-en-la-jurisdiccion-social/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)